El tráfico de contenedores del Puerto de Marín logra la certificación de calidad
El sistema de gestión global del tráfico de contenedores en el Puerto de Marín ha conseguido la certificación de calidad de acuerdo a la norma UNE EN ISO 9001:2000. Esta certificación del sistema de gestión fue realizada por Lloyd"s Register Quality Assurance Limited, compañía acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación y Certificación). La certificación se ha otorgado a la prestación de servicios portuarios vinculados al tráfico de contenedores: señalización marítima, suministros a buques, gestión de la escala de buques, almacenamiento de mercancías, seguridad y vigilancia, gestión del uso del dominio público portuario: concesiones y autorizaciones, infraestructura e inversión portuaria.Uno de los compromisos de la Autoridad Portuaria dentro del diseño de su Política de Calidad para tráficos portuarios es el de colaborar estrechamente con las empresas de la comunidad portuaria para identificar e impulsar objetivos y proyectos comunes de mejora que beneficien a todos los implicados. En este sentido, el de los contenedores es uno de los tráficos del Puerto de Marín que cuenta con más perspectivas de crecimiento a corto plazo. El Puerto inauguró hace menos de un año una moderna terminal en la nueva zona de expansión, que cuenta con una superficie de 70.000 metros cuadrados y está equipada, entre otros medios, con dos grúas Portainer Panamax. La terminal cuenta con un PIF (Puesto de Inspección Fronterizo) adyacente. Además dispone de una línea de atraque de 250 metros de longitud y hasta 12 metros de calado para dar servicio a los grandes buques portacontenedores.Con la certificación del tráfico de contenedores, el Puerto de Marín alcanza su tercer reconocimiento de calidad, como ya sucedió con los tráficos de pasta de papel y graneles agroalimentarios. El objetivo de la Autoridad Portuaria, en línea con su política de excelencia y mejora contínua, es seguir certificando mercancías estratégicas para el Puerto. En este momento se está trabajando para conseguir la certificación de calidad en el tráfico de maderas.