Hosting: el ahorro fijo

Imaginemos que somos una empresa que quiere renovar su aplicación informática. Hasta hace muy poco tiempo la única posibilidad era comprar las licencias de uso, un servidor, renovar el parque de equipos, posiblemente el de periféricos, cambiar sistemas operativos, adquirir nuevas licencias de aplicativos adicionales (ofimática, antivirus), migrar datos, ...En el mejor de los casos, ese servidor, que puede costar 5.000 euros, nos durará 3 ó 4 años, los equipos tienen también una vida limitada, y la renovación de licencias, tanto de sistemas operativos como de aplicaciones adicionales, supone también una inversión muy considerable e igualmente con fecha de caducidad. Por el camino todos estos cambios nos habrán supuesto un mantenimiento mensual considerable, por no hablar de los costes que las contínuas incidencias tienen en términos de tiempo improductivo de trabajadores, y sobre todo la necesidad de invertir recursos humanos en un sector, el de la informática, que no es nuestro negocio. La amortización y el mantenimiento pueden ir desde los 100 € al mes por usuario a los 200 durante 3 años. Para completar este panorama desolador un dia ocurre una desgracia y nos damos cuenta de que toda esta inversión no nos ha protegido ante ataques de expertos hackers que destruyen nuestra información o nos dejan sin servicio, ni contra ese robo en el que además de los equipos se han llevado esas cintas de "copia de seguridad" con datos que no les sirven para nada pero que contenían toda nuestra "vida" como empresa. Incendios, inundaciones, trabajadores descontentos ... seguro que no quiere que continúe ampliando la lista de posibles desgracias que amenazan la supervivencia de los datos de su empresa.No es de extrañar que hasta los empresarios más reticentes a las nuevas tecnologías estén considerando seriamente la externalización de todos sus servicios informáticos en empresas profesionales con soluciones integrales que les quiten esta "patata caliente" de las manos.Una de las formas de conseguir esto es el hosting. Es como un banco para datos: seguro, disponible y vigilado. En él se alojan y sirven los datos que necesita el cliente, dándole siempre el control de los mismos pero evitándole la responsabilidad de su mantenimiento y reparación.Las ventajas son claras:- no gastamos en servidores, equipos y licencias que se deprecian, incluso la inversión en renovación de PCs es prácticamente nula.- los costes de mantenimiento local pueden llegar a ser nulos.- las comunicaciones, que ya pagamos para otros usos, están mejor aprovechadas.- unificamos, gratis, todas nuestras delegaciones en una sola oficina virtual.- reducción a minutos del tiempo de respuesta en caso de avería.- la seguridad informática aumenta de manera exponencial.- evitamos el despilfarro de recursos de la empresa: desacarga de películas, chateo, ... son términos que desaparecen en un entorno de trabajo basado puramente en hosting.- los datos del cliente están donde tienen que estar: en un CPD (Centro de Proceso de Datos) con las condiciones de vigilancia necesarias.El cliente se evita sorpresas, gastos variables, ciertos gastos fijos,... el hosting representa un auténtico ahorro fijo.Miguel Ángel ÁlvarezResponsable de SistemasGrupo Visual MS

Anterior
Anterior

BeoMarketing

Siguiente
Siguiente

Web Project seleccionado por Productos Koala