La Inteligencia Artificial en el sector logístico.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente las industrias, y la logística no es una excepción. El uso de la IA en logística está ayudando a las empresas a mejorar la eficiencia, reducir costes y ofrecer mejores experiencias a los clientes.
España está experimentando una fuerte tendencia a la transformación digital, y, según el último informe de ventas de HubSpot, alrededor del 70% de las empresas españolas tiene previsto invertir en IA y automatización, lo que pone de manifiesto la creciente importancia de estas tecnologías en el sector.
¿Estamos ya usando la IA en el sector logístico?
Sí.
En los últimos años, la IA se ha revelado como una poderosa herramienta en el sector de la logística. Desde la gestión de cadenas de suministro complejas hasta la mejora del servicio al cliente, el impacto de la IA es profundo y transformador.
De hecho, en España, a medida que las empresas amplíen las aplicaciones de IA, se espera que “el mercado mundial de IA en logística crezca de 12.210 millones de dólares en 2023 a 18.010 millones en 2024” (The Business Research Company, 2024).
Para las empresas de logística, la IA supone una oportunidad de mejorar las operaciones, agilizar los procesos y reducir los gastos.
Profundicemos en algunas de las aplicaciones más importantes.
Áreas clave en las que la IA está marcando la diferencia
Análisis predictivo
Los análisis predictivos basados en IA permiten a las fábricas prever la demanda y planificar los recursos de forma eficiente. Esto ayuda a gestionar los niveles de existencias, predecir las variaciones estacionales y evitar el exceso de existencias o las roturas de stock.
Automatización de almacenes
La robótica y la automatización impulsadas por la IA están transformando la gestión de los almacenes. Los sistemas automatizados pueden agilizar la preparación de pedidos, la gestión de inventarios y el envasado, ayudando a las empresas a reducir costes y operar las 24 horas del día.
Optimización de rutas
Existen softwares de optimización de rutas que utilizan algoritmos de IA para determinar las rutas de reparto más eficientes, ahorrando tiempo y costes de combustible. Con la IA, las empresas de transportistas pueden ajustar las rutas en tiempo real, respondiendo a los cambios de tráfico, las condiciones meteorológicas y las ventanas de entrega para mejorar la puntualidad.
Automatización del servicio de atención al cliente
Los chatbots de IA y los asistentes virtuales ofrecen respuestas instantáneas a consultas comunes, mejorando la satisfacción del cliente y reduciendo la carga de trabajo del personal de soporte. El servicio de atención al cliente basado en IA mejora la experiencia del cliente al resolver rápidamente los problemas y proporcionar actualizaciones en tiempo real.
Potencial futuro de la IA en la logística
A medida que la IA siga evolucionando, se espera que sus aplicaciones en logística crezcan aún más. Exploremos lo que el futuro puede deparar a la IA en este sector.
Para el sector transitario.
La IA tiene el potencial de revolucionar el sector transitario mejorando la eficiencia, optimizando los flujos de trabajo y agilizando los procesos que tradicionalmente dependen de la supervisión manual.
Los sistemas impulsados por IA pueden agilizar la creación y verificación de documentos y el cumplimiento de las normativas mediante la comprobación automática de la documentación con las normativas locales e internacionales, ahorrando un tiempo valioso y reduciendo los errores de cumplimiento.
Para el sector aduanero.
En el sector aduanero, las herramientas de IA se utilizan cada vez más para la evaluación de riesgos y la verificación de envíos.
Mediante el análisis de grandes conjuntos de datos, la IA puede identificar posibles problemas con la carga, como infracciones aduaneras o documentación incoherente y/o faltante, antes de que se conviertan en costosos retrasos.
Los algoritmos de IA también son eficaces para automatizar la inspección de la carga, ya que utilizan el reconocimiento de imágenes para detectar irregularidades o elementos sospechosos con mayor rapidez que los controles manuales.
Esto es especialmente beneficioso para los puertos de gran volumen, donde las autoridades aduaneras necesitan sistemas eficientes para procesar grandes cantidades de carga sin comprometer la seguridad.
Conclusión
El sector logístico está experimentando una transformación digital, en la que la IA ya desempeña un papel importante. Desde el análisis predictivo hasta el servicio al cliente, la IA está cambiando la forma de operar de las empresas logísticas. En España se está produciendo un aumento de la adopción de la IA, por lo que el sector va a evolucionar rápidamente.
De cara al futuro, el potencial de la IA en la gestión de flotas, las aduanas y el análisis avanzado en transitarias promete un futuro de mayor eficiencia e innovación.
Manteniéndose informadas y adaptables, las empresas de logística pueden aprovechar la IA para seguir siendo competitivas y preparar sus operaciones para el futuro.