Tipos de Declaraciones en el Sistema H1: PDI, DPA, DAC, SPA y SAC (2025)

Con la implantación del nuevo sistema de importación H1 por parte de la Agencia Tributaria (AEAT), se renueva por completo la forma en que los operadores gestionan sus declaraciones aduaneras.

El objetivo es modernizar el proceso, armonizar los datos con la normativa europea (CAU y RECAU) y sustituir el antiguo sistema PreCAU por uno más digital, estructurado y eficiente.

Uno de los pilares del nuevo sistema son los tipos de declaración H1, que determinan en qué estado se encuentra una operación de importación y qué información debe aportar el operador en cada fase.

Los 5 tipos de declaración H1 son:

  1. PDI - Predeclaración Incompleta

  2. DPA - Declaración Completa Pendiente de Activación

  3. DAC - Declaración Completa Activada

  4. SPA - Declaración Simplificada Pendiente de Activar

  5. SAC - Declaración Simplificada Activa

1. PDI - Predeclaración Incompleta: El Punto de Partida

¿Qué es una PDI?

La PDI (Predeclaración Incompleta) es el primer tipo de declaración H1. Permite iniciar el trámite aduanero con datos mínimos y obtener el MRN sin completar toda la información.

¿Cuándo usar una PDI?

  • Cuando necesitas anticipar el proceso aduanero

  • Para conocer qué certificados no aduaneros serán necesarios

  • Si aún no dispones de todos los datos de la mercancía

Ventajas de la PDI.

  • Facilita la preparación documental previa

  • Permite obtener el MRN de forma anticipada

  • Identifica controles o certificados requeridos antes del levante

  • Reduce tiempos de espera en la importación

Evolución desde PDI

Una PDI puede transformarse en:

  • DPA (al completar todos los datos, sin activar)

  • SPA (al optar por procedimiento simplificado)

  • DAC (al completar y activar directamente)


2. DPA - Declaración Completa Pendiente de Activación

¿Qué es una DPA?

La DPA es una declaración que contiene todos los datos requeridos pero aún no está activada. Es equivalente a la antigua "PDC" del sistema PreCAU.

¿Cómo se activa una DPA?

Existen dos formas de activación:

  1. Manual por el operador: enviando el mensaje electrónico CC432A

  2. Automática por la Aduana: según el modo de activación configurado

Código adicional DPA

  • D: Predeclaración completa estándar o con falta de documentos

¿Cuándo usar DPA en lugar de PDI?

Usa DPA cuando:

  • Dispones de toda la información desde el inicio

  • Quieres controlar el momento exacto de activación

  • Necesitas revisar datos antes del despacho definitivo


3. DAC - Declaración Completa Activada: Estado Final

¿Qué es una DAC?

La DAC (Declaración Completa Activada) representa el estado final del proceso de importación. Es la declaración completamente procesada y lista para generar la liquidación aduanera.

Códigos adicionales DAC

  • A → Declaración completa estándar

  • V → Complementaria (recapitulativa)

  • X → Complementaria a simplificadas (SAC)

  • Z → Complementaria general o periódica

Importancia de la DAC

La DAC es fundamental porque:

  • Genera la carta de pago para liquidación

  • Permite el levante de mercancías

  • Cierra el proceso de despacho aduanero

  • Sirve de base para estadísticas y control

Flujo hacia DAC

Puedes llegar a una DAC desde:

  • PDI → DPA → DAC

  • PDI → SPA → SAC → DAC

  • Directamente con declaración completa


4. SPA - Declaración Simplificada Pendiente de Activar

¿Qué es una SPA?

La SPA es una declaración simplificada que aún no está activada. Permite a operadores autorizados realizar despachos más ágiles con menos datos iniciales.

¿Quién puede usar SPA?

Operadores con:

  • Autorización SDE (Simplificación de Declaración en Entrada)

  • Procesos de importación frecuentes

  • Necesidad de agilizar el despacho

Activación de SPA

Similar a la DPA:

  1. Por el operador con mensaje CC432A

  2. Automáticamente por la Aduana

Código adicional SPA

  • E: Predeclaración simplificada sin autorización SDE


5. SAC - Declaración Simplificada Activa

¿Qué es una SAC?

La SAC (Declaración Simplificada Activa) es una declaración simplificada ya activada que permite el levante inmediato de mercancías, dejando datos pendientes para completar posteriormente.

¿Cómo completar una SAC?

Para completar o rectificar una SAC, debes presentar una declaración complementaria tipo DAC con código adicional {X}.

Código adicional SAC

  • B: Declaración simplificada sin autorización SDE

Ventajas de SAC

  • Despachos ultra-rápidos

  • Ideal para importaciones repetitivas

  • Reduce tiempos de espera en aduana

  • Permite completar datos después del levante


Flujos de Declaraciones H1: Cómo Evolucionan

Flujo estándar (declaración completa)

PDI → DPA → DAC

Flujo simplificado (con autorización)

PDI → SPA → SAC → DAC (complementaria)

Flujo directo (datos completos desde inicio)

DAC (directa)

El sistema H1 está diseñado para que el operador inicie con pocos datos e incremente información progresivamente hasta el levante definitivo.


FAQs sobre Tipos de Declaración H1


  • La DPA está completa pero no activada; la DAC ya está activada y puede generar la liquidación aduanera y el levante de mercancías.

  • Sí, puedes modificar una PDI siempre que no exista intención de control por parte de la Aduana.

  • El despacho no se procesará. Deberás solicitar activación manual o proceder a la anulación de la declaración.

  • Cuando el operador cuenta con autorización SDE o necesita agilizar importaciones frecuentes del mismo tipo de mercancía.

  • El MRN (Master Reference Number) es el número de referencia único de la operación. Se genera al presentar una PDI, DPA o SPA.

Siguiente
Siguiente

Visual Trans lanza un motor de búsqueda arancelaria con tecnología IA