Valencia: Puerto natural de Madrid
"El puerto de Valencia es el puerto de la comunidad de Madrid”, afirmó ayer Mariano Navas, presidente del ente público Puertos del Estado en el acto de presentación en la capital de España de la Autoridad Portuaria de Valencia. Sentencias similares se escucharon en boca de Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid: “Valencia es el puerto natural de Madrid”, o de Rafael Aznar, presidente de la autoridad portuaria: “Valencia no puede crecer sin Madrid, y Madrid necesita a Valencia” para salir al mar.La complementariedad de ambas regiones para la actividad de distribución de mercancías fue una de las ideas clave de las intervenciones. Durante éstas, se destacó también que la región madrileña, netamente importadora, es el principal cliente de Valencia, una autonomía netamente exportadora. “La de Madrid y la de Valencia es una alianza natural en España y fuera de España”, señaló Francisco Camps, presidente de la Comunidad Valenciana, mientras que Rafael Aznar destacó que “el 70% de la actividad del puerto seco de Coslada es con el puerto de Valencia”.FORTALEZASEl presidente de Puertos del Estado subrayó las “tres grandes fortalezas” del puerto de Valencia. La primera, dijo Navas, es su posición geográfica, “a cien millas náuticas de la ruta de las economías emergentes del Lejano Oriente con Europa”, debido a lo cual, el de Valencia, “es el puerto hub de la cuenca mediterránea” que ha sabido atraer tráficos transoceánicos a sus instalaciones.La segunda gran ventaja del recinto es que efectúa un “ejercicio permanente” de desarrollo de sus infraestructuras y de sus servicios portuarios, lo cual “garantiza una oferta absolutamente inigualable”, y por último, da cabida a la iniciativa privada y desarrolla una política comercial que “es necesario remarcar”, porque se adapta a las necesidades de los clientes, manifestó Mariano Navas.Rafael Aznar añadió datos de tráfico de contenedores, el 40% de los cuales, en lo referido al comercio exterior español, “pasa por Valencia”. El enclave, que ha multiplicado por cinco en los últimos años este tipo de tráfico, movió el año pasado, excluido el transbordo, 1.694 contenedores, mientras que el puerto de Barcelona trasegó 1.370 y el de Algeciras, 265. Estos datos avalan que el puerto de Valencia “es líder en el Mediterráneo en tráfico que contenedores”, afirmó.